cbd: para el sueño,El insomnio es un trastorno del sueño bastante común que acomete prácticamente un tercio de la población, aunque creemos que casi todos ya hemos padecido de problemas para dormir alguna vez en la vida.
Como resultado de la falta de una buena noche de sueño podemos amanecer irritables, malhumorados y somnolientos. Si el insomnio es frecuente el problema se agrava mucho aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad. Además, estar sin dormir disminuye nuestra capacidad de estar concentrados y enfocados, oxidan nuestras células, aumenta el hambre a lo largo del día y tiene un impacto negativo en nuestro metabolismo pudiendo llevar a casos de ansiedad y hasta depresión.
Hay muchas razones que pueden llevarnos a padecer insomnio, desde problemas pendientes a solventar, una rutina estresante, cambios en los horarios de trabajo, estilo de vida sedentario, dolores en el cuerpo, entre muchos otros.
El problema de falta o mala calidad del sueño puede llevar a que algunas personas tengan que recurrir a alguna ayuda externa, sea natural o de algún fármaco. En este post hablaremos de 3 alternativas que están muy de moda y que pueden ayudarte a dormir mejor:
MELATONINA
La melatonina, también conocida como la hormona del sueño, es producida en nuestro cerebro en la glándula pineal. La melatonina es sintetizada a partir de un aminoácido conocido como triptófano que interviene en el ciclo natural del sueño. Algunas investigaciones sugieren que los suplementos de melatonina pueden ser útiles para el uso a corto plazo.
Su principal ventaja es que puede ayudar a combatir el insomnio de manera eficaz y la puedes obtener de manera natural consumiendo alimentos ricos en melatonina como el cacao, las carnes magras, el plátano, los tomates, el brócoli, los espárragos y otros.
Como desventaja podemos mencionar que es una hormona que solo se activa durante la noche, por lo que no se recomienda consumirla durante el día. Además, algunas personas han reportado efectos colaterales tales como:
- Somnolencia durante el día
- Dolores de cabeza
- Náuseas o mareos
- Temblores leves
- Ansiedad leve, entre otros.
Otra información relevante es que no se recomienda consumir melatonina si estás en tratamiento con algunos medicamentos como los anticoagulantes y los medicamentos antiagregantes plaquetarios, los anticonvulsivos, anticonceptivos,inmunosupresores y otros.
VALERIANA
La valeriana es una planta que cuenta con distintas propiedades medicinales y que suele ser fácilmente encontrada en estanterías de supermercados y farmacias, generalmente en formato de infusiones o cápsulas. Aunque muy de moda, de acuerdo con una publicación de Mayo Clinic, los resultados de estudios con las raíces procesadas de la valeriana officinalis enseñan resultados no siempre eficaces, además de que pueden existir algunos efectos colaterales.
Los resultados de varios estudios indican que la valeriana puede disminuir el tiempo que tardas en quedarte dormido y también puede mejorar la calidad del sueño, además de no ser adictiva. De todas maneras se recomienda precaución al consumirla, ya que está contraindicada para personas que toman medicaciones que afectan el sistema nervioso central, como los sedantes, las benzodiacepinas o los antiepilépticos.
Tampoco se recomienda utilizar la valeriana si has consumido alcohol, si estás embarazada o en periodo de lactancia o si vas a operar máquinas o conducir.
Además, aquellas personas que son más sensibles, pueden presentar reacciones adversas como náuseas, diarreas, cefaleas
CBD
cbd: para el sueño, como ya hemos visto anteriormente, el CBD, así como los otros cannabinoides presentes en la planta Cannabis, actúa en los receptores presentes en nuestro sistema endocannabinoide. De esta manera, ayuda a regular nuestro organismo y todas las tareas que este tiene que ejecutar para mantener su buen funcionamiento general. Como resultado de esta interacción se sabe que el CBD de manera general tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes. Otra característica es que el CBD favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso central y baja los niveles de cortisol en nuestro organismo, de esta manera disminuye los efectos de la ansiedad y el sobre estímulo cerebral, lo que ayuda a crear un ambiente ideal para una buena noche de sueño.
Además de esas propiedades relajantes y de no ser ni adictivo ni psicotrópico, hay estudios que asocian el CBD a una mejora en la calidad de la fase REM, la fase más restauradora del sueño, además de ayudar a mejorar el sueño de pacientes que sufren de PTSD.
Otro factor que potencia aún más los efectos relajantes del CBD es su potencial como analgésico, ya que muchos pacientes que padecen de molestias que causan tensiones o dolores tienen sus rutinas de sueño totalmente afectadas negativamente.
¿Cuáles son los mejores productos a base de CBD para ayudarte a dormir mejor?
Ahora que ya tienes una buena base acerca de las diferencias y ventajas de cada opción, cabe a ti decidir si opta por la melatonina, la valeriana o el CBD a la hora de elegir cuál opción es la mejor para ayudarte a dormir bien.
Abajo listamos los productos a base de CBD más recomendados para aquellos que sufren de insomnio a la hora de acostarse.
Por la concentración de cannabinoides presente en los aceites de CBD, posiblemente sea el producto más recomendado para aquellos que están buscando potencial de efectos, que sufren insomnio crónico o demasiados dolores físicos.
El vaporizador es una opción potente, con buena biodisponibilidad y de sabor más ameno que el aceite. Puedes encontrar opciones de vaporizadores desechables o recargables.